



Bogotá cuenta con la Ruta Única de Atención a mujeres víctimas de violencias, a través de la cual las mujeres víctimas y la ciudadanía en general, pueden informarse sobre a dónde acudir en casos de violencias de género, cómo y dónde solicitar orientación, atención en salud, medidas de protección o cómo acceder efectivamente a la justicia.
SED Programa ECO – Entornos Educativos
El programa ECO – Entornos Educativos Protectores y Confiables- tiene como propósito el acompañamiento y fortalecimiento de comunidades educativas para la transformación social a partir...
Leer másCasa de Igualdad de Oportunidades para
1Brindar asesoría, asistencia técnica y coordinar la transversalización y territorialización de las políticas públicas para las mujeres garantizando su cobertura en todas las localidades. Diseñar...
Leer másSecretaría Distrital de Ambiente
Acompañamiento en procesos de educación ambiental y participación ciudadana. En el proceso de formación las participantes tienen la oportunidad de compartir saberes y reforzar sus...
Leer másSecretaría de Movilidad
Brindar respuesta oportuna frente a una solicitud de la ciudadanía sobre los temas competentes a la Secretaría Distrital de Movilidad. 2. Brindar información sobre las...
Leer másSecretaría Distrital de Integración
Fortalecer la territorialización de políticas, programas, proyectos y acciones en lo local a partir de la estrategia territorial integral social (ETIS) y la tropa social...
Leer másInstituto Distrital de las Artes
Generar condiciones para que el ejercicio de las prácticas artísticas que desarrollan agentes y organizaciones del sector de las artes sea diverso e incluyente, en...
Leer másInstituto Distrital de la Participación y
Trámites relacionados con las Juntas de Acción Comunal de Bogotá y asesoría a sus diferentes procesos organizativos. Acompañamiento a procesos eleccionarios de grupos poblacionales, organizaciones...
Leer másDirección Local de Educación de Teusaquillo
Atender la demanda de cupos escolares y consolidar el registro de cobertura de la localidad a través del sistema de matrículas-SIMAT (asignaciones, retiros, actualizaciones) en...
Leer másBiblioteca Virgilio Barco
La Red Distrital de Bibliotecas Públicas y Espacios de Lectura no Convencionales de Bogotá, BibloRed, es un sistema que propende porque los ciudadanos tengan la...
Leer másSi eres víctima de violencias o estás en riesgo de feminicidio tienes derecho a:
Líneas telefónicas gratuitas, 24 horas, a las que se puede llamar aún sin minutos en el celular:
- Línea Púrpura Distrital 01 8000 112 137 y WhatsApp Púrpura 300 755 1846
para recibir orientación y atención psicosocial.- Línea 155, orientación a mujeres víctimas de violencias fuera de Bogotá. Informa sobre el acceso a los servicios de justicia, psicológicos y médicos en el país.
Para orientación presencial puedes acudir a:
- CAI más cercano a tu sector, para recibir información según tu caso.
CAI |
DIRECCIÓN |
GRADO |
NOMBRES |
TELEFONO |
Esmeralda |
CALLE 44 C N° 54-02 |
TE |
EDSSON LEANDRO CUERVO CASTELLANOS |
3212265462 |
FEDERMAN |
CARRERA 45 N° 58 A-10 |
IJ |
JOSE ALEXANDER ARIAS RINCON |
3015798054 |
SAN LUIS |
CALLE 60 N° 18-50 |
ST |
ANGELICA PAOLA GOMEZ ALMANZA |
3124951592 |
GALERIAS |
CALLE 53 N° 21-01 |
ST |
BORIS ARNALDO CARTAGENA DIAZ |
3222243706 |
SOLEDAD |
CALLE 41 N° 44-00 |
ST |
FRANCISCO JAVIER GUZMAN PRADA |
3165387983 |
TEUSAQUILLO |
CARRERA 16 N° 34-00 |
SC |
OSCAR EMILIO MORENO SANCHEZ |
3108536294 |
- Casas de Justicia para recibir orientación e información sobre tus derechos y asesoría jurídica. Línea 3779595 / horario de atención telefónico: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:30 p.m. y de 1:30 p.m. a 6:00 p.m. / Sedes: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m.
- Casa de Todas para recibir servicios especializados de asesoría socio-jurídica, atención psicosocial y atención de intervención social para personas que realizan actividades sexuales pagadas. Teléfonos de contacto: 310 2548013 - 301 2036739 - 318 2262753 - 304 5225750 - 305 8159236 / Correo electrónico: casadetodas@sdmujer.gov.co / Horario de atención presencial: martes, miércoles y jueves de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. / Telefónico: lunes a viernes de 8:00 a 12:30 p.m. y de 1:30 p.m. a 6:30 p.m.
- Defensoría del Pueblo Regional Bogotá para recibir orientación, asesoramiento psico-jurídico y asistencia técnico-legal. Correo electrónico: bogota@defensoría.gov.co
- Centros de Encuentro para la Paz y la Integración Local de Víctimas del Conflicto Armado Interno, en caso de que la mujer sea víctima de violencias o esté en riesgo de feminicidio, en contextos relacionados con el conflicto armado. Horario de atención: lunes a viernes de 7:00 a.m. - 9:00 p.m. y sábados de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.
- Centros de Atención de la Fiscalía (CAPIV y CAIVAS) para recibir orientación y asesoría jurídica telefónicamente.
Datos de contacto de las abogadas de la SDMujer, que acompañan estos centros:
Correo electrónico |
Celular |
bgonzalez@sdmujer.gov.co |
310 878 0582 |
larguelles@sdmujer.gov.co |
318 816 4843 |
ecortes@sdmujer.gov.co |
312 420 8939 |
lnino@sdmujer.gov.co |
318 816 4843 |
amgomez@sdmujer.gov.co |
319 5519 489 |
Para acceder a información general sobre el Sistema de Salud, gestionar barreras de acceso a la salud o solicitar información sobre canales para asignación de citas médicas en las Unidades de Servicios de la red pública, puede comunicarse con la Línea “Salud para Todos” 3649666 o acudir a un hospital o clínica más cercana.
- Unidades de Servicios de Salud-USS para acceso a los servicios de salud y activación de protocolos de atención.
- Puntos de Atención Primaria en Salud-PAPS para prevención, promoción y fomento de la salud.
- Instituciones Prestadoras de Salud-IPS.
Las medidas de protección son acciones que ordenan las autoridades competentes para proteger tu vida e integridad y la de tus hijas e hijos. Se pueden solicitar a través de:
correo: comisaria_teusaquillo@sdis.gov.co
- Centro de Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual-CAIVAS (Denuncia de hechos de violencia sexual): Carrera 33 No. 18-33, Bloque B, Piso 4.
- Unidades de Reacción Inmediata-URI.
Las Comisarías De Familia y los Jueces de Control de Garantías son las autoridades responsables de otorgar las medidas de protección necesarias para poner fn a los hechos de violencias.
Las mujeres pueden denunciar los hechos en:
- Estación de Teusaquillo, teléfono 6012850825 - 6012320964 - 6012450200, correo: mebog.e13@policia.gov.co, dirección: Carrera 13 # 39-86 Horario de atención 24 Horas
- Comisaría de familia de Teusaquillo, horario: Lunes a viernes 7:00 a.m. - 4:00 p.m., teléfonos: 6013808331 Exts 67740 -67741 -67742 -67743, correo: comisaria_teusaquillo@sdis.gov.co
- Oficinas de quejas y contravenciones de las Estaciones de Policía.- Comisarías de Familia para casos de violencia intrafamiliar o delitos sexuales en el ámbito familiar.
Si necesitas un examen médico legal, será la autoridad pertinente la que solicite este trámite ante el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
- El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) es la autoridad competente para la protección integral y restablecimiento de los derechos de las niñas y adolescentes.
- Línea 141 / WhatsApp de 6:00 a.m. a 10:00 p.m.: 3202391685 – 3208655450 – 3202391320
- Personería de Bogotá si la mujer no recibió la información, orientación y/o atención necesaria, Línea 143.
- Línea de emergencias 123 para recibir atención inmediata en Bogotá.


CIOM - Casa de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres de Teusaquillo
Dirección: calle 43 No 27- 25
Teléfonos- abogada: 3058160243 psicóloga: 3058632160.
Teléfono: 6013169001 Exts. 1301. 1303 y 1304
Correo: cioteusaquillo@sdmujer.gov.co
Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:30 p.m.